2.0 out of 5 stars
El análisis cristiano es débil
Reviewed in the United States on 19 January 2021
Cosas destacables: la venganza contradice a la ética cristiana (Muñoz) // el cristiano no debe ser ni anarquista ni indiferente (Pino) // la situación es compleja y ver sólo en blancos y negros no es correcto, hay escala de grises, no todo es malo necesariamente (Muñoz) // no seas vencido de lo malo, vence con bien el mal (Abarca). // La responsabilidad por los más débiles no puede ser exclusiva ni necesariamente tarea primaria del Estado (Abarca) // No debemos permitir que el mal disminuya el bien, no debemos convertirnos en opresores (Abarca). // Interesante paseo histórico (David).
Cosas reprochables: Se menciona resistir la tiranía como obediencia a Dios (Pino), pero no se le especifica. ¿Qué tiranía? // Se dice que no nos hagamos cómplices con la voz que ensalza la opresión (Pino), ¿Qué voces? ¿Qué opresión? No se especifica. Hay mucha vaguedad en el análisis Cristiano de los asuntos específicos que han causado malestar en la sociedad Chilena, vaguedad como la que uno lee en afiches de la CUT. // Una cosa es que la teocracia de Israel en el AT mande cuidar a los más desvalidos en la naciente nación de Israel (Muñoz). Otra cosa es decir que esas obligaciones aún están en pie para gobiernos ateos en el siglo XXI, y es bíblicamente obligatorio dar más responsabilidad a estados modernos, "laicos", que se destacan por el despilfarro, el robo, la ineficiencia y la corrupción, en Latinoamérica, en Chile, ¿es obligatorio demandar la aplicación de los mandatos gubernamentales del AT (el cuidado de los pobres en la teocracia Israelí) a los estados "laicos" de esta época, porque "no toda acción social se puede dejar a la libre voluntad de la caridad de los ricos"? No lo creo. El Estado no debe actuar como padre de nadie, porque de padre a abusador no dura ni dos segundos, al menos en esta época.
// Se intenta comparar la vulneración de la dignidad humana en sociedades comunistas vs. la supuesta vulneración de la dignidad del Chileno promedio (Aránguiz), lo que es ridículo. Hay injusticias, ¿pero es justo comparar los crímenes contra la humanidad de la Unión Soviética, por ejemplo, con el desgaste que genera andar en micro tres horas de lunes a viernes en Santiago para ir a trabajar? Una cosa es mejorar las condiciones de vida, hasta donde sea realista y posible en este cosmos caído y quebrantado por el pecado. Otra cosa es demandar vivir en el edén. // Se hacen preguntas para pensar sin dar respuesta (Aránguiz, David), no está mal, ¿pero no es tarea del escritor explorarlas y llevar al lector a posibles respuestas?
// Las ficciones políticas no nos pueden llevar al nuevo edén, es cierto. ¿Entonces no sirven de nada, como al parecer implica Aránguiz? ¿Desechamos la política? ¿Volvemos a las tribus? ¿Damos lugar a una narco-dictadura, que llene el vacío de gobernabilidad?. // Instructivo e interesante lo de Calvino, Althusius, Kuyper, resistir a los tiranos, pero la historia David no la aplica al caso de Chile y se dejan preguntas abiertas, y como lector quedo en vilo. // "No voy a hacer mención de" X, Y y Z (Cordero), pero sí lo hace. Pero no menciona la falta de inocencia de los terroristas que viven en la Araucanía, cómo extorsionan, queman, matan, roban, trafican droga y madera en absoluta impunidad. Cordero narra historias de miseria que vio de cerca, y las lamenta. Es lamentable, es cierto. Pero echar la culpa de todas las miserias de los Chilenos al "sistema económico, político y social depredador que fracasó en la distribución" es muy reduccionista, porque ni siquiera se menciona o asume el albedrío y la iniciativa humana, o las circunstancias que nadie controla: dónde uno nació, en qué familia, con qué aptitudes físicas y mentales, etc., y sí se asume que el papá estado tiene que suplir todo lo que necesitamos, es decir, se asume un marco de pensamiento bien socialista, de estado paternalista y poco cristiano. // "Aquellos que abusando de su posición de privilegio abusan a los más débiles" (Cordero), es una dicotomía Marxista, no Cristiana, nuevamente no se mencionan más factores, es una lucha de clases, nada más. Un análisis pobre. // La explotación en tiempos de Miqueas (Cordero), ¿es tan así en Chile? Es exagerado.
Me hubiera gustado darle cinco estrellas, tenía mayores expectativas cuando comencé a leer. Espero leer las nuevas publicaciones futuras, me interesa esta conversación. Espero que Dios bendiga a estos hermanos y sus escritos sean sal y luz en el mundo. Aunque reprocho varias ideas que contiene el libro, no estoy enojado ni ataco personalmente a estos hermanos, no es mi intención ni es mi deseo.
Si no has leído este libro, te animo a comprarlo y a leerlo, y a formar tu opinión propia. Quizás encuentras más cosas destacables de las que yo encontré.