3.0 out of 5 stars
Faltó algo...
Reviewed in Spain 🇪🇸 on 1 January 2015
A falta de solo un libro por leer de la autora, puedo confirmar que si bien algunos de sus libros los he disfrutado por el humor inherente en sus diálogos y sus adorables héroes (Colin, Thorne por mencionar algunos), Say Yes to the Marquess no ha sido un libro sólido para mí.
Para mí Tessa Dare es en histórica lo que es Susan Elizabeth Phillips en contemporánea, tienen el mismo frescor o llámese entretenimiento sin igual en sus tramas, el problema, en este caso puede radicar en mi gusto personal. Aunque leo romántica, últimamente me he vuelto hacia otros géneros. Las históricas ambientadas en la Regencia han sido algo olvidadas por mí por un buen tiempo, tal vez porque después de autoras como Kinsale, Judith Ivory, Sherry Thomas o Cecilia Grant, es imposible en mi caso, vuelvo a repetir, que consigan mi interés. Por eso a lo mejor mi opinión no sea muy objetiva. Los gustos por la lectura de cada quien son distintivos de cada quien.
Tessa Dare suele utilizar los mismos clichés de la mayoría de las autoras románticas en histórica, pero tiene algo que la distingue, y es su estilo, muy propio de ella: atrevido, humorístico y con héroes que uno llega a adorar.
Rafe, el protagonista de este libro, tiene los mismos ingredientes de todos los héroes de sus anteriores libros, y Clio, la misma personalidad humilde, sencilla y noble de sus heroínas. El desarrollo del libro parte del punto en que Clio está comprometida con el hermano de Rafe, un hombre que durante ocho años la ha hecho esperar y del que Clio se ha cansado de esperar. Rafe se siente inferior a su hermano, mientras el "marqués" lleva una vida de héroe ejerciendo de diplomático, Rafe ha pasado su vida tratando de ganar el aprecio de los demás a través de los puños, o mejor dicho, del boxeo, y, secretamente añora a Clio. El clímax llega cuando ambos, Clio y Rafe reconocen sus sentimientos, pero está Piers (el hermano perfecto, el prometido perdido durante ocho años cuya perfección llena de dolor a Rafe). A partir de ahí, entre vestidos, tartas, peleas, las opiniones de marisabidilla de Phoebe y el esnobismo de la otra hermana, los comentarios de Bruise (el personaje que más me gustó de todos) y el adorable bulldog, harán del libro para mucho un cóctel de entretenimiento asegurado,
Sin embargo en lo personal, estas tramas sin una sustancia más sólida se vuelven formulaicas. Aunque adoré a Rafe, hubo algo en sus actos que no me convencieron, ni la manera poco convencional de Clio. Si algunas veces puedo hacer la vista gorda cuando algunas autoras se saltan las costumbres típicas de una joven del siglo XIX, en este caso no pude hacerlo porque la trama no me cautivó. El lenguaje tampoco fue certero, hay que recordar que esto ocurre en un período histórico con ciertas costumbres que para una amante del género como yo, puede resultar a veces demasiado contemporáneo.
Espero que Bruise, Phoebe y Piers tengan su libro porque me parece que son personajes que prometen y ojalá la autora cambie de fórmula, porque en Rafe vi mucho de Colin, y en Clio vi mucho de otras de sus protagonistas.
Concluyendo, un libro que muchas lectoras adorarán, que entretendrá lo suficiente, sin embargo, dista mucho en calidad del primer libro de esta serie que me sigue pareciendo hasta la fecha junto con los libros de Colin y Thorne, uno de sus mejores trabajos.
One person found this helpful